El Partido de los Socialistas de Catalunya se fundó los días 15 y 16 de julio de 1978 en el Congreso de la Unidad Socialista, que unificó tres formaciones políticas: El Partido Socialista de Catalunya (Congrés), la Federació Socialista Catalana (PSOE) y el Partido Socialista de Catalunya (Reagrupament).
POR: MIGUEL ÁNGEL PÉREZ
En Catalunya, el PSOE nunca había tenido una fuerte presencia, como en otras zonas de España, y el socialismo catalán se organizó en estructuras paralelas.
A partir de la creación del Moviment Socialista de Catalunya (MSC) en el año 1945 hasta finales de los años 60 por diferencias internas, acabaron surgiendo dos fuerzas políticas: el Reagrupament Socialista i Democràtic de Catalunya, del que surgirá el PSC (Reagrupament); y Convergència Socialista de Catalunya, dando lugar a la creación del PSC (Congrés) en 1976. Paralelamente, la elección de una nueva dirección del PSOE en 1974 había permitido reorganizar la Federación Socialista Catalana.
Con el objetivo de unir a los socialistas catalanes, el 4 de abril del 1977 se firmó el Pacto de Abril entre el PSC (Congrés) y la Federació Socialista Catalana del PSOE para presentar la candidatura “Socialistes de Catalunya”, que ganó claramente las elecciones. Esta primera victoria abrió el camino a la unidad, que culminó en 1978 con la creación de un solo Partit dels Socialistes de Catalunya, autónomo respecto al PSOE, pero con un protocolo de unidad que establecía su participación en los órganos federales.
El PSC cree que en el federalismo se encuentran las mejores soluciones para reconocer, respetar e integrar las diversas aspiraciones nacionales que conviven en España, sin disminuir la cohesión social y la igualdad entre españoles.
Según ellos, la reformulación de las relaciones entre Catalunya y España en sentido federal es la más viable políticamente, estable económicamente, justa socialmente y la única capaz de aglutinar un amplio apoyo social.

1 | Es independiente y dependiente a la vez
El PSC es un partido político español de ámbito catalán de ideología socialdemócrata, catalanista con una posición de centroizquierda. Es un partido soberano federado al PSOE y esto lo hace único en el conjunto del socialismo español ya que, aunque participa en sus órganos federales y en este sentido es dependiente, es independiente en tanto tiene personalidad jurídica propia, finanzas separadas y mantiene una total autonomía de acción en el marco de la política catalana
2 | Un lugar en el gobierno asegurado por el PSOE
Como el PSC es un partido original de Catalunya pero federado al PSOE, cuando éste ha gobernado España, el PSC siempre suele conseguir un representante en el Gobierno. El PSC puede aprovechar el vínculo con el partido del que se origina para tener un lugar asegurado.
3 | Formó parte de un tripartito que gobernaba en el Parlament
En las elecciones autonómicas del 2010 el PSC perdió 220.940 votos y 9 diputados en el Parlament de Catalunya, a la vez que perdía el Gobierno de Catalunya al no poder reeditar el tripartito catalán (junto a ERC e ICV-EUiA) con el que gobernaba.
4 | Tocó fondo hace tan solo cinco años
El 25 noviembre de 2012 durante las elecciones al Parlament de Catalunya, el PSC liderado por Pere Navarro, se sitúa como tercera fuerza política detrás de CiU y ERC, con 524.707 votos y 20 diputados. Por primera vez el PSC pierde el liderazgo de la oposición, posición que no ha logrado recuperar, y obtiene el peor resultado de su historia en unas elecciones autonómicas.
5 | Cuenta con un solo diputado en la cámara europea
El 8 febrero de 2014 el primer secretario de la Juventud Socialista de Catalunya (JSC), Javi López, es proclamado candidato del PSC a las elecciones europeas del 25 de mayo con el 68% de los votos. En el proceso de primarias participan más de 8.000 militantes y simpatizantes del PSC. El 25 mayo del mismo año durante las elecciones al Parlamento Europeo. Por primera vez no solo se elige a los eurodiputados, sino también al presidente del Gobierno europeo. El candidato del PSC, Javi López, obtiene 358.539 votos (14,28%) y pasa a ser el único eurodiputado del PSC en la cámara europea.
6 | Miquel Iceta fue ratificado como primer secretario del PSC apenas el año pasado
El 27 septiembre de 2015 en las elecciones al Parlament de Catalunya, el PSC liderado por Miquel Iceta se mantiene como tercera fuerza política, detrás de la coalición Junts pel Sí y de Ciudadanos, con 522.209 votos y 16 diputados/as. La participación registrada obtiene unas cotas récord de más del 77%. El 15 de octubre de 2016 Miquel Iceta es escogido como nuevo primer secretario del PSC al ganar las elecciones primarias con 4.925 votos (54,54%), ante los 4.106 (45,46%) de Nuria Parlon.
Responder