La grieta de Catalunya llega a las urnas
“Independentistas”, “constitucionalistas”, “libertad”, “violencia”, “paz”, “conflicto”. Son palabras que se han vuelto parte de un discurso que escuchan a diario los ciudadanos de Catalunya. Radicalmente diferentes unas de otras, han definido un ambiente político polarizado. Si no quieres una Catalunya independiente, quieres que siga como está con el Estado español. Si no estás a favor de la causa, estás en contra de ella. El proceso que ha seguido la comunidad autónoma ha dejado una grieta con aproximadamente un 50% de la población de cada lado. Por JOSÉ ACCINI
La segunda vuelta del 1 de octubre
En la primera aparición en campaña de Carles Puigdemont desde Bruselas ya apuntaba con el discurso central que acompañaría al partido hasta el 21 de diciembre: “el 1 de octubre fue una de las más sentidas que recordaremos siempre porque vencimos al miedo y a la violencia”. Por LORENA MARTÍN PORTELA
Las videollamadas, protagonistas de la campaña de Puigdemont
JuntsxCatalunya apuesta por las nuevas tecnologías de la cuarta Revolución Industrial para el 21D. Éstas afectan directamente su campaña, su relación con los medios y, sobre todo, el programa del partido cara a las elecciones, con las que pretenden hacer de Catalunya la “Primera República Nativa Digital”. Por LORENA MARTÍN PORTELA
La carrera de Ciudadanos hacia la Generalitat
Ciudadanos empezó la campaña electoral de cara al 21-D en un acto en Poblenou el 4 de diciembre, además de la principal representante del partido Inés Arrimadas, también contó con la participación del presidente Albert Rivera. Desde el acto inicial hasta el día de hoy Ciudadanos no ha dejado de aumentar su ventaja en la primera posición. Por ASLI YARIMOĞLU
Marta Rovira, siempre detrás de la escena
Con Oriol Junqueras, presidente y cabeza de lista de ERC en prisión, Marta Rovira debió liderar la campaña electoral del partido. “Va siendo hora de que en este país una mujer esté al frente” escribió Junqueras desde prisión. A la política que prefiere el detrás de escena, le tocó llevar adelante la campaña de uno de los dos partidos que aspiran a la primera posición electoral. POR ABRIL PHILLIPS
Ciudadanos: la campaña de los dos millones de euros
Los partidos catalanes tienen previsto gastar 10,1 millones de euros en esta campaña electoral, más del doble que en las últimas elecciones, en 2015, cuando gastaron un total de 5 millones de euros. De estos, Ciudadanos lidera la lista con una cifra astronómica que supera los 2M€. Por ASLI YARIMOĞLU
Secretismo y situaciones conflictivas de camino a la República
El partido que desciende de la antigua Convergència Democrática de Catalunya ha sufrido épocas convulsas en el proceso de pasar de ser únicamente PDeCat a unir fuerzas con independientes y formar una lista lo más competitiva posible de cara las elecciones al Parlamento del 21 de diciembre.
POR LORENA MARTÍN PORTELA
Los recados de los “comuns” a independentistas y constitucionalistas

Catalunya en Comú-Podem (CeCP) ha decidido restarse de participar de los dos bloques que protagonizan el panorama político en la previa del 21-D. Este posicionamiento y la matemática electoral que proyectan las encuestas, generaron que los “comuns” hayan adoptado el rol de mediador entre ambas posturas. Por HERNANDO RIVERA
El camino de los ‘comuns’ al 21-D
Con una campaña más bien austera y centrada en las redes sociales, Catalunya en Comú-Podem buscó revertir los malos augurios de las encuestas. Dicen que “tienen la llave” para destrabar la coyuntura política catalana. Por HERNANDO RIVERA
La derrota de Puigdemont y del independentismo, el objetivo que persiguió Albiol

El candidato Xavier García Albiol hizo su campaña en base a severas críticas contra el destituido president Carles Puigdemont, a quien responsabilizó de la “fragmentación social” en Catalunya
Por RONNY ANDERSON ISLA ISUIZA